Programa Analítico
I.- Identificación.
 
  | 
Institución  | 
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno | 
  | 
Facultad | 
Humanidades  | 
  | 
Programa de Formación | 
Licenciado en Ciencias de la Educación  | 
  | 
Área de Formación  | 
Aplicada  | 
  | 
Nombre de la asignatura | 
Técnicas de Estudios  | 
  | 
Semestre | 
Primer semestre 2013 | 
  | 
Sigla  | 
INV 111 | 
  | 
Total de Horas | 
32 Teóricas (18 horas), practicas (14 horas) | 
  | 
Prerrequisitos | 
PAB-PSA | 
  | 
Fecha de elaboración | 
Mayo 2013  | 
  | 
Elaborado por | 
Sarah Justiniano Ishy. | 
  | 
Aprobado por | 
Dra. María de la Caridad Pinto Correa PhD. | 
 
 
 
II.   Objetivos  por niveles jerárquicos de la formación.
 
  | 
Objetivos Generales de la
  formación | 
- Es un
  profesional que desarrolla actividades enfocadas a orientar y apoyar
  cualquier proceso educativo y desarrollo humano, mediante la búsqueda de criterios,
  métodos  y estrategias adecuadas a
  cualquier situación 
-Dirige y asesora programas
  educativos para el desarrollo de nuestra sociedad, con idoneidad profesional
  tanto en las instituciones públicas y privadas. 
-Optimiza los procesos de
  enseñanza y aprendizaje los diferentes 
  niveles educativos interviene 
  en el diseño, planificación. Implementación  y seguimiento  de los programas  de desarrollo de aprendizaje.   
- Diseña  y ejecuta proyectos de investigación,
  basado en el currículo Boliviano de la Educación con idoneidad profesional
  tanto en las públicas y privadas. 
Planifica y programa proyectos
  de desarrollo de potencialidades y capacidades. | 
  | 
Objetivos específicos del área | 
-      
   Procesa e interpreta los impactos de las estrategias de aprendizaje
  cumpliendo las normas para su proceso de estudio. 
-      
  Demuestra responsabilidad en las actividades de grupo individuales en la
  búsqueda de información  usando
  previamente seleccionada. 
-       Integra las vivencias
  experimentales encontradas en el estudio de práctica con los conocimientos
  teóricos, científicos y el saber local con idoneidad. 
-       Desarrollara su actividad
  realizando diagnostico de detención de habilidades y dificultades en el
  aprendizaje en las diferentes niveles educativos. 
-      
  Conoce y planifica proyectos de intervención en la realidad educativa a
  través de la investigación científica participativa e individual. | 
  | 
Objetivos específicos de la
  asignatura. | 
ü  La asignatura de técnicas  de estudio es importante  porque 
  el futuro  cientista en
  educación , aprenda a manejar  correctamente
  , las  herramientas que se brinda  , para un buen manejo de libros  y formas que  faciliten su aprendizaje  y comprensión de la lectura , logrando de
  esa manera , a jóvenes dinámicos e investigativos  que sirvan de futuro a la sociedad cruceña y
  nacional. 
ü  Identificar y definir los
  conceptos de las técnicas de estudios para un proceso de estudio eficaz del
  estudiante. 
ü  Diferenciar e interpretar y
  usar correctamente las técnicas que entran en la elaboración de procesos de
  estudios. 
ü  Explicar el propósito que
  cumplen las técnicas de estudios y métodos. 
ü  Desarrollar el uso correcto de
  sus capacidades que tiene el estudiante, para un proceso de aprendizaje en el
  estudio. 
ü 
  Dominar algunas condiciones, para nuestro pensamiento que trabaje bien en
  su proceso de estudios. | 
 
III.          
Unidades de Aprendizaje.
IV.         
 
 
  | 
UNIDAD DE APRENDIZAJE # 1 
Organización y Clasificación de contenidos (técnicas de estudios)
  estudiar, aprender y enseñar 
¿Qué es estudiar? 
¿Qué es enseñar? 
Que es aprender? 
Características de aprendizaje  
Componentes del proceso de estudiar 
  | 
  | 
UNIDAD DE APRENDIZAJE # 2 
Métodos y técnicas, para estudiar –aprender 
Concepto de técnicas de estudio 
Métodos y técnicas para estudiar y enseñar 
Técnicas de enseñanza y facilitación 
Clases de lectura para estudiar y aprender 
Técnicas de lectura | 
  | 
UNIDAD DE APRENDIZAJE # 3 
Estrategias para el aprendizaje significativo de procesos de estudios 
Estrategias
  para el aprendizaje significativo de procesos de estudios 
Estrategias
  para enseñar a pensar 
Estrategias
  cognitivas 
Características
  de Estrategias cognitivas 
Definiciones de Estrategias de elaboración,
  organización y recuperación | 
  | 
UNIDAD DE APRENDIZAJE # 4 
Procesos de estudios (antes, durante y después del estudio) 
Procesos de estudios 
Antes del estudio(preparación, concentración, clases) 
Durante el estudio 
Definición de lectura 
Características de la lectura 
Después del estudio 
Repaso programado 
Evaluación y autoevaluación | 
 
 
 
 
 
Unidad de Aprendizaje Nº: 1 Organización
y Clasificación de contenidos
Título de la Unidad de Aprendizaje: Estudiar, Aprender y Enseñar (Técnicas
de estudios)
Tiempo Total Asignado a la
Unidad: 12   Total de horas teóricas: 6  Total de horas prácticas: 6
 
  | 
Objetivo
  Específicos de la Unidad: 
Esta Unidad está dirigida a
  estudiantes que cursan la carrera ciencias de la educación que requieren como
  condición necesaria conocimiento de nivel básico en técnicas de estudios para
  su proceso de aprendizaje 
Al ser un curso de técnicas
  aplicadas, se exponen los conceptos, métodos, estrategias, técnicas en forma
  clara y breve para el proceso de estudio. | 
  | 
  | 
Criterios de verificación: 
ü 
  Características  las funciones que cumplen estudiar-aprender
  y enseñar dentro del proceso de estudio, son aplicadas en la elaboración de
  la unidad de aprendizaje | 
  
Saberes esenciales | 
  | 
  | 
Saber conocer | 
conceptos
       básicos de estudiar y enseñar.Características
       de métodos y técnicas para estudiar y enseñar y aprender.Definición
       de clases de lectura para estudiar aprender y enseñar.Indica e
       interpreta cuales son las principales fuentes de información de estudiar,
       aprender y enseñar en nuestro país. 
  
  | 
  | 
Saber hacer | 
Elabora
       los métodos y técnicas para estudiar y aprender  
Utiliza
       las técnicas de enseñanza y facilitación Maneja e interpreta los conceptos de
       estudiar y aprender.Definir
       los conceptos de estudiar, aprender, enseñar para un proceso de estudio
       eficaz. | 
  | 
Saber ser 
        y 
Saber convivir | 
Exposición del docente. 
Trabajo independiente 
Manejar adecuadamente los conceptos relacionado
  al tema de estudio. 
Trabajo en grupo. 
Es participativo y respetuoso. 
Organiza su tiempo de estudio 
Taller grupal de aplicación con libros abiertos. 
  | 
  | 
Evidencias requeridas: 
  
  
  
  
  | 
Métodos e instrumentos de
  evaluación 
Ø  Exposición de los estudiantes. 
Ø  Exámenes escritos y orales. 
Ø  Trabajos prácticos. 
Ø  Dinámicas grupales 
Ø  Trabajos en grupos e individual 
Ø  Participativa y expositiva 
  
  
  | 
  | 
Conocimiento | 
Producto | 
Desempeño | 
Conocimiento | 
Producto | 
Desempeño | 
  | 
Definición de aprender, estudiar y enseñar. 
Conceptos aprender, estudiar y enseñar 
Indicar características de estudiar, aprender y
  enseñar | 
Usa métodos y
  técnicas de estudio. 
Define los
  conceptos de estudio 
Diferencia
  entre aprender, estudiar y enseñar | 
Expositivo. 
Participativo y de conocimiento teórico y
  práctico. | 
Cuestionario individual 
Mapa conceptual 
Mapa mental 
Cuadro sinóptico 
lectura | 
Exposición individual y grupal. 
Apropiación y aplicación de prácticas de los
  conceptos aprendidos. | 
Registro y evaluación de actividades en el aula  | 
  | 
Formas de Organización del PEA 
  | 
Conferencias | 
Seminarios 
  | 
Talleres 
  | 
Prácticas de Laboratorio 
  | 
  | 
Horas  académicas por formas de
  organización | 
3 | 
2 | 
1 | 
1 | 
  | 
Métodos de enseñanza | 
Expositiva  | 
Aprendizaje cooperativo-trabajos de grupo | 
Aprendizaje cooperativo- trabajos de grupo | 
  | 
  | 
Recursos didácticos | 
-      
  Pizarra 
-      
  Marcadores 
-      
  Multimedia 
-      
  Exposición docente 
  | 
-      
  Cuestionarios 
-      
  Resúmenes 
-      
  Mapas conceptuales 
-      
  Lecturas 
-      
  Mapas mentales 
-      
  esquemas | 
-      
  multimedia  
-      
  Papel sabana 
-      
  Computadoras 
-      
  marcadores | 
  | 
  | 
Estrategias de aprendizaje | 
Apuntes  
Resúmenes 
Intervención de los estudiantes 
  | 
Cuestionario  
Lectura 
Cuadro sinópticos 
Mapa mental 
esquemas | 
Resumen  
Mapas conceptuales | 
Informes de investigaciones y esquemas. | 
  | 
Bibliografía Básica | 
Técnicas de estudios, Lic. Carlos Romero. 
Estudiar a prender y enseñar, Lic. Emilio Duran
  Rivera 
  | 
  | 
Bibliografía Referencial | 
Carlos Velasco Salazar, Técnicas de estudio y
  metodología de la investigación. 
Dra. María de la Caridad Pinto Correa. PhD. 2013 | 
  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 
 
 
Unidad de Aprendizaje Nº: 2 Técnica de estudio
Título de la Unidad de Aprendizaje: Métodos y técnicas, para estudiar
–aprender
Tiempo Total Asignado a la
Unidad: 8   Total de horas teóricas: 2
Total de horas prácticas: 6
 
  | 
Objetivo Específicos de la Unidad: 
Presentar los
  métodos y técnicas de estudios de aprendizaje-enseñanza, es decir el cómo
  estudiar para aprender y el cómo enseñar para facilitar el aprendizaje 
Explicar el propósito que cumplen los métodos y técnicas de estudios para
  usar las técnicas de aprendizaje. | 
Objetivo Específicos de la asignatura:  
  
  | 
  | 
Criterios de verificación: 
Reconoce las
  diferencias individuales en la organización del aprendizaje para manejar
  documentación y fichas bibliográficas.  | 
  
Saberes esenciales | 
  | 
  | 
Saber conocer | 
ü 
  concepto de técnica y método  
ü 
  Define clases de lectura para
  estudiar y aprender. 
ü 
  Características de los métodos
  y técnicas 
ü 
  Reconoce  los métodos y técnicas para estudiar o
  enseñar | 
  | 
Saber hacer | 
ü 
  Elabora  las técnicas de lectura. 
ü 
  Maneja correctamente las
  técnicas y métodos. 
ü 
  Organiza clases de lectura de
  métodos y técnicas. | 
  | 
Saber ser 
        y 
Saber convivir | 
ü 
  Trabajo independiente 
ü 
  Socialización de los grupos  
ü 
  Taller grupal del libro
  (lectura) 
ü 
  Exposición del docente. | 
  | 
Evidencias requeridas: 
  | 
Métodos e instrumentos de
  evaluación 
Ø 
  Exposición de los estudiantes. 
Ø 
  Exposición grupal. 
Ø 
  Exámenes escritos y orales. 
Ø 
  Trabajos prácticos. 
Ø 
  Dinámicas grupales 
Ø 
  Trabajos en grupos e  individuales  y grupal 
Ø 
  Participativa y expositiva 
Ø 
  Cuestionario individual | 
  | 
Conocimiento | 
Producto | 
Desempeño | 
Conocimiento | 
Producto | 
Desempeño | 
  | 
Clases de lectura, lectura para estudiar
  –aprender 
Técnicas de lecturas para estudiar –aprender. 
Notación marginal 
Cuestionario 
Esquemas, sinópticos 
Resumen-síntesis.  | 
Apuntes de notas de clases 
Exposición. 
Seminarios-taller de debate 
Dinámicas de grupo elaboración de fichas
  bibliográficas. | 
Obtener una idea general del texto. 
Reconocer contenidos y descubrir la estructura de
  libro 
Evaluar y cuestionar lo leído y lograr que sean
  expositivos, participativos y de conocimientos teóricos y prácticos. | 
Cuestionario individual 
Mapa conceptual 
Mapa mental 
Cuadro sinóptico 
lectura | 
Exposición individual y grupal. 
Apropiación y aplicación de prácticas de los
  conceptos aprendidos. | 
Registro y evaluación de actividades en el aula  | 
  | 
Formas de Organización del PEA 
  | 
Conferencias | 
Seminarios 
  | 
Talleres 
  | 
Prácticas de Laboratorio 
  | 
  | 
Horas  académicas por formas de
  organización | 
2 | 
3 | 
3 | 
2 | 
  | 
Métodos de enseñanza | 
Expositiva  | 
Aprendizaje cooperativo-trabajos de grupo | 
Aprendizaje cooperativo- trabajos de grupo | 
  | 
  | 
Recursos didácticos | 
-      
  Pizarra 
-      
  Marcadores 
-      
  Multimedia 
-      
  Exposición docente 
  | 
-      
  Cuestionarios 
-      
  Resúmenes 
-      
  Mapas conceptuales 
-      
  Lecturas 
-      
  Mapas mentales 
-      
  esquemas | 
-      
  multimedia  
-      
  Papel sabana 
-      
  Computadoras 
-      
  marcadores | 
  | 
  | 
Estrategias de aprendizaje | 
Apuntes  
Resúmenes 
Intervención de los estudiantes 
  | 
Cuestionario  
Lectura 
Cuadro sinópticos 
Mapa mental 
esquemas | 
Resumen  
Mapas conceptuales | 
Informes de investigaciones y esquemas. | 
  | 
Bibliografía Básica | 
LIC. CARLOS ROMERO. Técnicas de estudios,  
LIC. EMILIO DURAN RIVERA, Estudiar a
  prender y enseñar,  
  
  | 
  | 
Bibliografía Referencial | 
CARLOS VELASCO SALAZAR, Técnicas de
  estudio y metodología de la investigación. 
DRA. MARÍA DE LA CARIDAD PINTO CORREA. PHD. 2013,  Naturaleza de los objetivos y
  organización de los contenidos de la cátedra. 
MARTINEZ J. (2008), El Arte de aprender y enseñar.
  Santa Cruz Bolivia: La Hoguera. 
CHUGAR S (2005), Técnicas de Enseñanza y la
  Pedagogía del afecto. Oruro-Bolivia: Latinas. 
MICHEL G. (2005), Aprender a Aprender y de
  enseñar. Santa Cruz-Bolivia: La Hoguera. 
  | 
  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 
Unidad de Aprendizaje Nº: 3
Técnica de estudio
Título de la Unidad de Aprendizaje: Estrategias para el aprendizaje
significativo de procesos de estudios
Tiempo Total Asignado a la
Unidad: 6  Total de horas teóricas: 3  Total de horas prácticas: 3
 
  | 
Objetivo Específicos de la Unidad: 
Esta unidad
  es un proceso de construcción de conocimientos, conceptuales, procedimentales
  y actitudinales que se en el sujeto en interacción con el medio. 
Partir desde
  sus necesidades, intereses y experiencias del estudiante, en relación a una
  interacción con su entorno sociocultural y natural demostrando aceptación,
  autonomía al realizar sus actividades, poniendo en práctica sus capacidades,
  para su aprendizaje significativo. | 
Objetivo Específicos de la asignatura:  
  | 
  | 
Criterios de verificación: 
Definición de estrategias para enseñar a pensar. 
Desarrollar en el estudiante capacidades, procedimientos y/o estrategias
  que le permitan, adquirir, elaborar y recuperar información o conocimiento. | 
Saberes esenciales 
  
  
  | 
  | 
  | 
Saber conocer | 
ü 
  Define las estrategias para el
  aprendizaje 
ü 
  Característica de las
  estrategias cognitivas 
ü 
  Conceptos de las estrategias
  cognitivas de elaboración, organización y recuperación  | 
  | 
Saber hacer | 
ü 
  Organiza y maneja las
  estrategias de aprendizaje. 
ü 
  Desarrolla en el estudiante
  capacidades, procedimiento o estrategias que le permitan adquirir, elaborar y
  recuperar información o conocimiento.  
ü 
  Elaboración de estrategias
  cognitivas | 
  | 
Saber ser 
        y 
Saber convivir | 
ü 
  Trabajo individual y de grupo. 
ü 
  Manejar adecuadamente los
  conceptos relacionados a las estrategias de aprendizaje 
ü 
  Es participativo y respetuoso 
ü 
  Trabaja con responsabilidad e
  individualidad y grupal | 
  | 
Evidencias requeridas: | 
Métodos e instrumentos de evaluación 
Ø 
  Exposición de los estudiantes 
Ø 
  Examen escrito-oral 
Ø 
  Resumen 
Ø 
  Analizar las características de
  las estrategias de aprendizaje 
Ø 
  Conocer las estrategias de
  aprendizaje 
Ø 
  Participativa y expositiva. 
Ø 
  Exposición del docente. 
Ø 
  Exposición de los estudiantes 
Ø 
  Examen escrito-oral 
Ø 
  Trabajo prácticos individual y
  grupal 
Ø 
  Cuestionario individual 
Ø 
  Dinámicas de grupo. | 
  | 
Conocimiento | 
Producto | 
Desempeño | 
Conocimiento | 
Producto | 
Desempeño | 
  | 
Analizar los conceptos de estrategias de aprendizaje. 
Conocer los métodos o procedimientos, mentales de
  estrategias –aprendizajes. 
Definir estrategias de aprendizajes. | 
Definir los conceptos de estrategias
  –aprendizajes. 
Desarrolla estrategias de aprendizaje. 
Selección de uso de estrategias de aprendizajes | 
Expositivos, Participativos y de conocimiento teóricos
  y prácticos. | 
Cuestionario  
Resumen  
Mapa conceptual 
Mapa mental 
Esquema seminario | 
Exposición individual y grupal. 
Trabajo individual y grupal. 
Elaboración 
  portafolio. 
Elaboración de monografías. | 
Registro y evaluación de actividades en el aula  | 
  | 
Formas de Organización del PEA 
  | 
Conferencias | 
Seminarios 
  | 
Talleres 
  | 
Prácticas de Laboratorio 
  | 
  | 
Horas  académicas por formas de
  organización | 
2 | 
2 | 
2 | 
1 | 
  | 
Métodos de enseñanza | 
-      
  Expositiva-Debate  | 
-      
  Aprendizaje
  cooperativo-trabajos de grupo. 
-      
  Dinámica de grupo. | 
-      
  Aprendizaje cooperativo-
  trabajos de grupo | 
  | 
  | 
Recursos didácticos | 
-      
  Pizarra 
-      
  Marcadores 
-      
  Multimedia 
-      
  Computadoras  
-      
  Exposición docente 
  | 
-      
  Cuestionarios 
-      
  Resúmenes 
-      
  Esquemas 
-      
  Exposición. | 
-      
  multimedia  
-      
  Papel sabana 
-      
  Computadoras 
-      
  marcadores | 
  | 
  | 
Estrategias de aprendizaje | 
-      
  Apuntes  
-      
  Resúmenes 
-      
  Cuestionario  | 
-      
  Cuestionario  
-      
  Resúmenes 
-      
  Esquemas 
-      
  Exposición individual y grupal. | 
-      
  Cuestionario 
-      
  Resumen  
-      
  Mapa mental. | 
-      
  Informes de investigaciones y
  esquemas. | 
  | 
Bibliografía Básica | 
LIC. CARLOS ROMERO. Técnicas de estudios,  
LIC. EMILIO DURAN RIVERA, Estudiar a
  prender y enseñar,  
  | 
  | 
Bibliografía Referencial | 
CARLOS VELASCO SALAZAR, Técnicas de
  estudio y metodología de la investigación. 
DRA. MARÍA DE LA CARIDAD PINTO CORREA. PHD. 2013,  Naturaleza de los objetivos y
  organización de los contenidos de la cátedra. 
MARTINEZ J. (2008), El Arte de aprender y enseñar.
  Santa Cruz Bolivia: La Hoguera. 
CHUGAR S (2005), Técnicas de Enseñanza y la
  Pedagogía del afecto. Oruro-Bolivia: Latinas. 
MICHEL G. (2005), Aprender a Aprender y de
  enseñar. Santa Cruz-Bolivia: La Hoguera. 
  | 
  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 
 
 
 
 
 
 
 
Unidad de Aprendizaje Nº: 4 Técnica de estudio
Título de la Unidad de Aprendizaje: Procesos de estudios (antes, durante  y después del estudio)
Tiempo Total Asignado a la
Unidad:   6  Total de horas teóricas:  2 Total de horas prácticas: 4
 
  | 
Objetivo Específicos de la Unidad: 
Procesa e interpreta, los impactos positivos de procesos de estudios
  (antes, durante y después del estudio), cumpliendo estrategias de aprendizaje
  y emitiendo recomendaciones para su proceso de estudio eficiente. 
Toma conciencia del proceso de estudios a partir del conocimiento
  (teórico y práctico) adquirido (antes, durante y después del estudio). | 
Objetivo Específicos de la asignatura:  | 
  | 
Criterios de
  verificación: 
Reconoce la importancia del proceso de estudio estudios (antes, durante y
  después del estudio), para el desarrollo de nuestro proceso de aprendizaje en
  el estudiante y los usa de acuerdo a su importancia de conocimiento. 
Características de los procesos de estudio son aplicados en la
  elaboración de la unidad de aprendizaje | 
Saberes esenciales | 
  | 
  | 
Saber conocer | 
Definición  de los diferentes
  procesos de estudios de (antes, durante y después del estudio). 
Características  del proceso de
  estudio (antes, durante y después del estudio), preparación, concentración en
  clases. 
Concepto de los procesos de estudio | 
  | 
Saber hacer | 
Diferencia y compara los proceso de estudio (antes, durante y después del
  estudio). 
Elabora adecuadamente el proceso de estudio (antes, durante y después del
  estudio). 
Maneja e interpreta correctamente los conceptos del proceso de
  estudio  (antes, durante y después del
  estudio). 
Utiliza diferentes técnicas de estudios para su proceso de estudios
  (antes, durante y después del estudio). 
Busca y selecciona información durante el estudio, lectura, subrayado (pre-lectura,
  lectura, lectura detenida, esquemas y mapas conceptuales, resumen, síntesis,
  revisión, memorización. 
  | 
  | 
Saber ser 
        y 
Saber convivir | 
ü 
  Trabajo individual y de grupo. 
ü 
  Manejar adecuadamente los
  conceptos relacionados a las estrategias de aprendizaje 
ü 
  Es participativo y respetuoso 
ü 
  Trabaja con responsabilidad e
  individualidad y grupal | 
  | 
Evidencias requeridas: | 
Métodos e instrumentos de
  evaluación 
Ø 
  Exposición de los estudiantes 
Ø 
  Examen escrito-oral 
Ø 
  Trabajo prácticos individual y
  grupal 
Ø 
  Resumen 
Ø 
  Cuestionario. 
Ø 
  Participación individual
  –grupal. 
Ø 
  Participativa y expositiva. | 
  | 
Conocimiento | 
Producto | 
Desempeño | 
Conocimiento | 
Producto | 
Desempeño | 
  | 
Evaluación
  diagnostica sobre reflexión como ha sido su estudio hasta hoy (antes, durante
  y después del estudio). 
Antes del estudio, preparación, durante el
  estudio concentración y después del estudio clase. 
Durante el estudio manejar adecuadamente las
  herramientas del proceso de estudio, lectura-pre-lectura, lectura detenida,
  subrayado, mapa conceptual, resumen, revisión y memorización. 
Después del estudio, repaso programado,
  evaluación, autoevaluación. 
Valorar la importancia de los repasos para
  mantener y facilitar la evaluación de los conocimientos adquiridos. | 
Conseguirás mejor hábitos de estudios. 
Conocer medios para concentrarte mejor. 
Reflexionar a partir de un cuestionario, sobre tu
  forma de llevar las clases. 
Aprender los principios básicos para una lectura
  eficaz. 
Practicar este tipo de subrayado en diferentes
  textos. 
Conocer las características de la elaboración de
  esta técnica (esquema, mapa conceptual, resumen). 
Saber cómo facilitan el recuerdo. 
Mantendrás los conocimientos adquiridos durante
  el tiempo que tu desees. 
Entrenarte en las técnicas de estudios ya
  trabajadas. 
Utilizar la evaluación como un medio de conocerte
  a ti mejor | 
Participación y reflexión del desarrollo de las
  teorías y prácticas. 
Expositivo, participativo, cooperativo de
  conocimientos prácticos. 
Registro de evaluación de actividades en el aula. 
Métodos de instrumentos | 
 Cuestionario  
Resumen  
Mapa conceptual 
Mapa mental 
Esquema  
Seminario 
Examen oral – escrito 
Trabajos en grupo. 
Exposiciones grupales 
  | 
Apropiación y
  aplicación de las prácticas de los conceptos aprendidos procesos de estudios (antes, durante y después del estudio). 
  | 
Registros de evaluación de actividades en
  el aula. | 
  | 
Formas de Organización del PEA 
  | 
Conferencias | 
Seminarios 
  | 
Talleres 
  | 
Prácticas de Laboratorio 
  | 
  | 
Horas  académicas por formas de
  organización | 
4 | 
4 | 
2 | 
0 | 
  | 
Métodos de enseñanza | 
-      
  Expositiva-Debate  | 
-      
  Aprendizaje
  cooperativo-trabajos de grupo. 
  | 
-      
  Aprendizaje cooperativo-
  trabajos de grupo. 
-      
  Exposición grupal. | 
  | 
  | 
Recursos didácticos | 
-      
  Pizarra 
-      
  Marcadores 
-      
  Multimedia 
-      
  Computadoras  | 
Libros  
  | 
-      
  multimedia  
-      
  Papel sabana 
-      
  Computadoras 
-      
  marcadores | 
  | 
  | 
Estrategias de aprendizaje | 
-      
  dibujos   
-      
  Resúmenes 
-      
  Apuntes  
-      
  Mapas mentales   | 
-      
  Videos  
-      
  Resúmenes 
-      
  Esquemas 
  | 
Videos  
Lecturas  
Multimedia  
  | 
Diapositivas
  de procesos de estudios (antes, durante y después del estudio). 
  | 
  | 
Bibliografía Básica | 
LIC. CARLOS ROMERO. Técnicas de estudios,  
LIC. EMILIO DURAN RIVERA, Estudiar a
  prender y enseñar,  
  | 
  | 
Bibliografía Referencial | 
CARLOS VELASCO SALAZAR, Técnicas de
  estudio y metodología de la investigación. 
DRA. MARÍA DE LA CARIDAD PINTO CORREA. PHD. 2013,  Naturaleza de los objetivos y
  organización de los contenidos de la cátedra. 
MARTINEZ J. (2008), El Arte de aprender y enseñar.
  Santa Cruz Bolivia: La Hoguera. 
CHUGAR S (2005), Técnicas de Enseñanza y la
  Pedagogía del afecto. Oruro-Bolivia: Latinas. 
MICHEL G. (2005), Aprender a Aprender y de
  enseñar. Santa Cruz-Bolivia: La Hoguera. 
  | 
  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |